Contenido
¿Cuánto consume un aire acondicionado? Todo lo que debes saber
En los meses de calor, el aire acondicionado se convierte en un salvavidas indispensable para hogares, oficinas y negocios. Pero junto con el alivio térmico también llega la gran pregunta: ¿cuánto consume un aire acondicionado? Como empresa instaladora y reparadora con años de experiencia, te lo explicamos de forma clara y profesional, basándonos en datos reales y nuestra experiencia directa con clientes.
¿Cómo se mide el consumo de un aire acondicionado?
El consumo de un aire acondicionado se mide principalmente en kilovatios hora (kWh), que es la unidad de energía eléctrica. Cuando hablamos de cuánto gasta un aire acondicionado, nos referimos a cuánta electricidad consume por hora de funcionamiento.
La mayoría de los aparatos tienen su consumo detallado en una etiqueta energética o ficha técnica. Este valor suele oscilar entre 0,9 kWh y 4,5 kWh, dependiendo del tipo de aparato y su potencia.
Además, hay otra variable clave: las frigorías, que indican la capacidad de enfriar. 1.000 frigorías equivalen aproximadamente a 1,163 kWh de potencia eléctrica. Por ejemplo, un equipo de 3.000 frigorías (habitual en un salón de 20-25 m²) tiene un consumo que ronda los 3,5 – 4 kWh por hora dependiendo de su eficiencia.
Como instaladores, siempre recomendamos fijarse no solo en la potencia sino también en la etiqueta energética. Un equipo con clasificación A++ o superior puede reducir el consumo hasta en un 30% respecto a modelos antiguos o sin inverter.
Tipos de aparatos y sus consumos reales
No todos los aires acondicionados consumen lo mismo. Aquí diferenciamos los más comunes según nuestro día a día en instalaciones y reparaciones:
1. Split (fijo)
-
Consumo medio: entre 0,9 y 1,5 kWh/h.
-
Ideal para: habitaciones, salas pequeñas y salones medianos.
-
Eficiencia: si es inverter, su consumo es mucho más estable y ajustado.
Es el tipo más instalado por su buena relación calidad-precio. La mayoría de los clientes que atendemos prefieren este formato por su bajo consumo y comodidad. Muchos se sorprenden al saber que usarlo unas 4 horas al día puede suponer solo entre 35 y 50 € al mes.
2. Portátil
-
Consumo medio: entre 2,5 y 4 kWh/h.
-
Ideal para: uso puntual o espacios donde no se puede instalar un split.
-
Eficiencia: más baja, requiere más energía para el mismo efecto.
Este tipo es común en oficinas temporales o viviendas de alquiler. Siempre avisamos a nuestros clientes que, aunque la inversión inicial sea baja, el gasto mensual se dispara. Algunos llegan a pagar más de 90 € al mes por usarlo a diario en verano.
3. Centralizado o por conductos
-
Consumo medio: de 3 a 6 kWh/h, dependiendo de la zona climatizada.
-
Ideal para: viviendas grandes, oficinas y locales comerciales.
-
Eficiencia: elevada si se combina con termostatos por zonas y sensores.
Aquí hacemos mucho hincapié en el diseño de la instalación. En varias reformas hemos optimizado instalaciones antiguas que consumían en exceso, logrando hasta un 25% menos de gasto mensual con nuevos equipos bien dimensionados.
Conversión: de frigorías a kW y coste en facturación
Una de las dudas más frecuentes que escuchamos de nuestros clientes es cómo calcular el gasto en euros. Vamos a explicarlo con una fórmula sencilla:
Fórmula básica:
Consumo (kWh) = Frigorías × 0,001163
Ejemplo: un equipo de 3.000 frigorías
→ 3.000 × 0,001163 = 3,489 kWh
Si el precio del kWh es de 0,30 €, entonces:
3,489 kWh × 0,30 € = 1,05 € por hora
Uso 4 horas/día durante un mes:
1,05 € × 4 × 30 días = 126 € al mes
Aquí entra la importancia de la eficiencia: un equipo inverter o con etiqueta A+++ puede gastar hasta un 40% menos, lo que baja la factura a unos 75-85 € al mes en el mismo escenario.
Desde nuestra experiencia, al comparar facturas antes y después de sustituir equipos antiguos por nuevos inverter, la diferencia en el gasto es siempre significativa.
Factores que influyen en el consumo y cómo los gestionamos
Muchas veces el problema no está solo en el aparato, sino en el entorno. Estos son los factores más comunes que hacen que el aire consuma más:
1. Aislamiento térmico deficiente
Paredes mal aisladas, ventanas viejas o techos expuestos al sol hacen que el aire trabaje más y consuma más. En clientes con viviendas antiguas, siempre recomendamos invertir en aislamiento antes que en más potencia.
2. Mala ubicación del equipo
Un split mal colocado (cerca de una fuente de calor o donde hay muchas corrientes) rinde mal. En nuestras instalaciones priorizamos el estudio térmico del espacio para ubicar correctamente el equipo.
3. Uso excesivo o mal configurado
Poner el aire a 18 °C no enfría más rápido: solo hace que el equipo trabaje a tope. La temperatura ideal recomendada es entre 24 y 26 °C. Siempre informamos a los usuarios sobre el uso óptimo del termostato.
Nuestro enfoque profesional: instalación y mantenimiento para el menor consumo
Uno de los errores más frecuentes que vemos como técnicos es comprar un equipo sin tener en cuenta el tamaño de la estancia o el uso real.
Por ejemplo, un equipo de 3.500 frigorías en una habitación de 10 m² es excesivo. No solo es caro, sino que encenderá y apagará constantemente, consumiendo más y acortando su vida útil.
También el mantenimiento juega un papel clave. Filtros sucios o gas refrigerante en mal estado aumentan el consumo en más de un 15%. Por eso, recomendamos revisar el aire antes del verano: limpieza, verificación de fugas y control de presión del gas.
Clientes que siguen nuestros planes de mantenimiento anual nos confirman cada año que su gasto eléctrico es mucho más estable y bajo.
Modos ECO y buenas prácticas para ahorrar
Muchos aparatos modernos incluyen modo ECO o ahorro de energía. ¿Funciona realmente? La respuesta corta: sí, pero si se usa correctamente.
Consejos que siempre damos:
-
Usa modo ECO en noches calurosas: mantiene temperatura constante sin picos de consumo.
-
Apaga el equipo 30 minutos antes de salir: el aire permanece fresco ese tiempo.
-
Mantén puertas y ventanas cerradas.
-
Revisa los filtros cada 2-3 meses.
-
No pongas el aire a menos de 24 °C. La diferencia con el exterior ya ofrece confort y reduce consumo.
Además, instalar termostatos programables o incluso sistemas con WiFi permite controlar el uso desde el móvil, evitando olvidos o encendidos innecesarios.
Comparativa: aire acondicionado vs ventilador y otros sistemas
A menudo nos preguntan si compensa más un ventilador. Vamos a compararlos:
Sistema | Consumo/hora | Coste estimado/hora | Capacidad de enfriar |
---|---|---|---|
Aire split inverter | 1,2 kWh | 0,36 € | Alta |
Aire portátil antiguo | 3 kWh | 0,90 € | Media-baja |
Ventilador de pie | 0,05 kWh | 0,015 € | Baja |
Climatizador evaporativo | 0,15 kWh | 0,045 € | Media en climas secos |
Si solo necesitas refrescarte un rato o vives en un clima seco, el ventilador es suficiente. Pero para reducir la temperatura real, el aire acondicionado es la única opción.
Nosotros instalamos sistemas de ventilación cruzada y mixtos con aire y ventiladores para reducir consumo sin perder confort.

Consejos prácticos para sacar el máximo rendimiento sin disparar el gasto
-
Haz un estudio térmico profesional: dimensionar bien el equipo evita consumo innecesario.
-
Invierte en modelos inverter A++ o A+++: se amortiza en menos de 2 veranos.
-
Mantén un mantenimiento anual: más ahorro y menos averías.
-
Automatiza y programa el encendido/apagado.
-
Aísla tu casa: cambia ventanas, revisa juntas y puertas.
En nuestra experiencia, los clientes que aplican estos consejos reducen su factura eléctrica hasta un 35%, sin renunciar al confort.
Preguntas Frecuentes sobre la Instalación de Aire Acondicionado
Depende del tipo y potencia del equipo. Un aire acondicionado split inverter de 3.000 frigorías consume entre 1 y 1,5 kWh por hora, lo que equivale a unos 0,30 – 0,45 € si el kWh está a 0,30 €. Los portátiles pueden llegar a los 3-4 kWh por hora.
Fórmula:
kWh × horas de uso diario × días de uso al mes × precio kWh
Ejemplo:
1,2 kWh × 6 h × 30 días × 0,30 € = 64,80 € al mes
Sí. El modo ECO mantiene una temperatura constante con menor potencia, reduciendo el consumo entre un 20 % y un 40 % dependiendo del uso. Ideal para las noches o uso prolongado.
Un split estándar puede gastar 1,2 kWh/hora, lo que serían 9,6 kWh en 8 horas, equivalentes a 2,88 € diarios si el kWh cuesta 0,30 €.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.